1. Inicio
  2. Documentos
  3. Alergias
  4. Consecuencias
  5. Consecuencias

Consecuencias

Las alergias no siempre son constantes, pueden aparecer como diferentes episodios y desaparecer, incluso la intensidad de las reacciones alérgicas pueden variar, en ocasiones pueden aparecer limitantes.

  • Mala evolución: Algunas personas van adquiriendo nuevas alergias, o nuevos síntomas, o síntomas más intensos con el tiempo.
  • Permanecer igual. Se mantienen en el mismo nivel de síntomas. 
  • Buena evolución: Van teniendo cada vez menos síntomas y menos intensos e incluso en algunas personas los síntomas llegan a desaparecer por completo.

Cuando no son tratadas, pueden convertirse en la causa de enfermedades como asma, rinitis, conjuntivitis o dermatitis, es decir convertirse en problemas crónicos.

Por estas razones es preferible seguir un tratamiento a tiempo y evitar posibles complicaciones. La evolución de las alergias depende de la predisposición de cada individuo y de cómo se realice el tratamiento, quienes cumplen al pie de la letra tienen más probabilidades de tener una evolución más favorable. Para esto es importante que un médico evalúe al paciente para detectar si además de la alergia tiene asma u otra enfermedad que pueda afectar de peor forma la evolución del problema.

En ocasiones las alergias pueden desaparecer espontáneamente de forma natural o gracias al tratamiento que el especialista recomiende. Lo que ocurre es que con el tiempo los pacientes desarrollan tolerancia a la sustancia causante del problema.
En los casos en los que la alergia no llega a desaparecer, también es importante continuar con el tratamiento, ya que de todos modos permite que los síntomas mejoren, es decir sean llevaderos.

La reacción alérgica más grave es conocida como anafilaxia que puede poner a la persona en riesgo mortal. Los síntomas aparecen minutos después de la exposición al alérgeno que comúnmente es alimentario, por medicamentos, contacto con latex o picaduras de insectos. 

Síntomas de anafilaxia

Desde los leves a los más peligrosos: 

  • Piel: Picazón, urticaria, enrojecimiento, hinchazón
  • Nariz: Estornudos, congestión nasal, secreción nasal
  • Boca: Picor, hinchazón de los labios o la lengua
  • Garganta: Prurito, opresión, dificultad para tragar, inflamación de la parte posterior de la garganta
  • Pecho: Falta de aliento, tos, sibilancias, dolor de pecho u opresión
  • Corazón: Pulso débil, desmayo, shock, presión arterial baja
  • Tracto gastrointestinal: náuseas, vómitos, diarrea, calambres
  • Sistema nervioso: Mareos o desmayos

La persona que sufre de un ataque anafiláctico necesita inmediatamente ir a emergencias. Si no se trata de inmediato, puede ser mortal.
En casos de alergias leves o moderadas se puede administrar Degraler Plus para contrarestar la alergia de modo inmediato y seguir el control con Degraler. Conoce más sobre los tratamientos en nuestra sección Cómo Tratar.

¿Te ha resultado útil este artículo? No

¿Cómo podemos ayudarte?