Aunque no lo creas, este tipo de alergia es bastante común, y quienes la padecen pueden darse cuenta fácilmente que la tienen.
En ocasiones puede tratarse de una rinitis alérgica en la que se presenta goteo y congestión nasal, sin que esto signifique que tienes una gripe, ya que al momento de entrar en calor, todo pasará; o por supuesto cuando tomes un Degraler.
Pero hay otros tipos de síntomas que ponen en apuros a los alérgicos. Las reacciones cutáneas son mucho más molestas, ya que se presentan erupciones en la piel, un picor extremo y hasta sensación de quemadura.
Otro nombre que se le da es ¨urticaria al frío¨. Es una alergia que afecta a personas de todas las edades, se cree que las células de su piel deben ser más sensibles, por lo que la histamina entra en acción, provocando todos los síntomas que mencionamos. Ahora, no se trata sólo de evitar el ambiente frío, hablamos de evitar a toda costa el contacto de tu cuerpo con las temperaturas bajas.
Recomendaciones:
Evita el frío, sobre todo ese cambio brusco de temperatura que hace que tu piel se enoje.
Siempre lleva contigo ropa abrigada en temporadas de frío, un abrigo, guantes, gorra, bufanda, serán tus mejores amigos.
Evitar los choques de temperatura al entrar en contacto con el agua, en la ducha, piscinas, balnearios, etc.
Las bebidas y alimentos muy fríos pueden ser otros factores que te irriten, procura no consumirlos para reducir la intensidad de los síntomas.
Lleva contigo antihistamínicos como Degraler, desde la primera toma sentirás alivio a los 15 minutos. Debe acompañarte siempre para evitar sorpresas.
Mantén un control periódico con tu médico para que dé seguimiento a tu evolución durante y luego del tratamiento.
Si aún tienes dudas y no sabes si lo que tienes es alergia, debes acudir al médico, cuéntale tus sospechas, seguramente te pida que te hagas exámenes para detectar la alergia.
Otros síntomas graves:
Si tu malestar incluye náuseas, dolor de cabeza y desvanecimiento, debes acudir a una sala de emergencia ya que la alergia podría ser más grave.
Fuente:
https://www.paracelsosagasta.es/blog/alergia-al-frio-en-que-consiste/#:~:text=La%20alergia%20al%20fr%C3%ADo%20es,ni%C3%B1os%2C%20adolescentes%20y%20adultos%20j%C3%B3venes.
https://www.quironsalud.es/blogs/es/alergologia-infantil/alergia-frio-urticaria-frio