Si alguien en tu casa tiene alergia los principales síntomas que detectan son: los estornudos, la congestión nasal, las ronchitas en la piel, la picazón, los ojos hinchados, ataques de asma, problemas para respirar, etc.
Estos síntomas son causados por la saliva del gatito, su orina o su caspa así que como ves, los gatos sin pelaje o comúnmente llamados hipoalergénicos, no existen, pero puedes tomar en cuenta estos consejos para tener a tu lindo amigo en casa sin complicaciones.
La habitación no es un espacio en el que el pueda pasear y menos acostarse el gatito.
Se debe bañar al gato, aunque no se ha comprobado que una frecuencia corta de baño a baño sea una solución real.
Debes mantener el ambiente limpio, aspira con más frecuencia tu hogar y utiliza un purificador o deshumidificador como refuerzo. Incluso te recomendamos eliminar las alfombras ya que en ella suelen quedarse su pelaje.
Deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente luego de haber tocado al felino, todas las veces.
Tomar un antihistamínico antialérgico como Degraler ayudará a que te olvides de los síntomas desde la primera toma, recuerda que el médico especialista es quien debe monitorear la alergia y recetar el tiempo y modo de toma de este medicamento.
Como dato curioso, ¿sabías que los niños que conviven con gatos desde sus primeros años, son menos propensos a sufrir de alergias a futuro? Aunque las personas diagnosticadas con asma, deben siempre tener más cuidado, ya que esta enfermedad puede desencadenar en una alergia e incluso empeorar su estado de salud. Ten en cuenta estas recomendaciones antes de llevar a un lindo gatito a casa.
Fuente: