Información válida para Ecuador

Una alergia que limita tu exposición al sol.

¿Existe la alergia al sol?

Todos hemos escuchado acerca de la alergia al sol, pero en realidad es un nombre que le damos a una serie de reacciones dérmicas causadas por distintas enfermedades que aún se desconoce por qué ocurren, solo que se activan ante la presencia del sol.

Los factores de riesgo de reacción a la luz son:

  • Raza, es más frecuente en personas de piel clara.
  • La exposición a ciertas sustancias como fragancias, desinfectantes y protectores solares que no son hipoalergénicos.
  • El consumo de ciertos medicamentos como los antibióticos y analgésicos pueden acelerar el proceso de quemadura en la piel.
  • Padecer otras enfermedades en la piel, como la dermatitis atópica.
  • Si tienes padres o hermanos con alergia al sol, posiblemente también la tengas.

¿Cómo la identifico?

Si te expones al sol y notas que sobre tu piel aparecen ronchas, zonas enrojecidas, picazón, descamación, costras, y superficies irregulares, es posible que tengas este problema de salud.

Algunas de las enfermedades que se conocen bajo el nombre de ¨alergia al sol¨son: Erupción polimorfa solar, urticaria solar, prurigo actínico,fotodermatosis secundarias al uso de medicamento, porfirias cutáneas, hidroa vacciniforme.

¿Qué hacer?

  • Evita el sol en horas pico, de 10:00 a 16:00 horas.
  • Si te expones, hazlo paulatinamente, es decir, aumenta poco a poco los minutos bajo el sol conforme pasan los días, especialmente en época de verano.
  • Usa protector solar con FPS superior a 30, que sirva para rayos UVA y UVB y aplícalo varias veces al día.
  • Si sabes que ciertos factores te causan alergia, evítalos, como las plantas, cremas, exponerte al sol mientras estás en tratamiento médico, etc.
  • Toma Degraler en las temporadas en las que sabes que estarás bajo el sol y consulta siempre con tu médico para que haga un seguimiento de tu tratamiento.

Fuente:

TIENDAS ONLINE