El 8 de julio es el Día Mundial de las Alergias, las que nos puede arruinar el día y los momentos, pero que tenemos que identificarlas muy bien para escapar de ellas y darles guerra.
Clasificación
Lo primero que debes saber es que la alergia aparece por cualquier factor, cosa, alimento, químico, elemento, etc. Es una respuesta exagerada del sistema inmune ante algo que provoca que el organismo sienta la necesidad de defenderse, ocasionando algunos síntomas.
Alergia por inhalación: la más común de todas, la más conocida es la rinitis alérgica; sus características son: congestión y goteo nasal, hinchazón y picor de ojos y nariz, ataques de estornudo, sensación de falta de aire y lagrimeo. Comúnmente es ocasionada por ambientes cerrados húmedos, presencia de animales o sitios dónde haya restos de su pelaje, polvo, humo, perfumes u olores fuertes, entre otros.
Cuando no se trata a tiempo o de forma adecuada, puede convertirse en asma alérgico.
Alergia por contacto: ocurre por el tacto, cuando tu piel entra en contacto con lo que le provoca está reacción exagerada, pueden ser perros, gatos, caballos, ropa de lana, maquillaje, cremas, perfumes, productos de aseo y desinfección del hogar, joyas de fantasía, entre otros. Los síntomas más comunes son la inflamación y enrojecimiento de la zona que estuvo en contacto, mucha comezón y ronchitas pequeñas que si te rascas, puedes ocasionar heridas o una infección en la piel.
Alergia por ingestión: como dice su nombre, ocurre cuando ingieres algún alimento o medicamento oral específico, entre los más comunes: mariscos, frutos secos como el maní, piñas, toronjas, kiwis, trigo, carne de res, antibióticos, analgésicos, entre otros.
Estas alergias ocasionan hinchazón de la boca, lengua, garganta, cara, picazón corporal, falta de aire, vómito, diarrea, desvanecimiento y en caso de no tratarse a tiempo, puede ser letal.
Alergia por inoculación: ocurre por la colocación de inyecciones, es posible que tengas alergia a medicamentos como la penicilina, sedantes, anestesia, antibióticos u otros. La reacción puede ser muy peligrosa, los síntomas son asfixia, enrojecimiento de la piel, hinchazón, desmayo.
En el caso de las dos últimas, es importante que se evite todo contacto con el alérgeno, al ser potencialmente letales, debe acudir a emergencias en caso de tener una reacción alérgica.
Para los otros tipos de alergia Degraler es la solución ideal. Sentirás alivio desde la primera toma y podrás decirle adiós a esos malos ratos, no cambies tu historia, es mejor que tomes este antialérgico.
Fuente: