Cada vez que un niño se enferma, se convierte en una preocupación para su familia, más aún cuando se trata de una enfermedad grave. Cuando esto sucede, el entorno familiar es clave para brindarle la calma y seguridad que el niño necesita, ya que su vida puede verse limitada en muchos aspectos, como faltar a la escuela o tener menos tiempo de juego con sus amigos, si la enfermedad dura hasta la adolescencia, puede tener problemas en su crecimiento emocional.
En el caso de las alergias, aunque son muy molestosas porque limitan el día a día y en algunos casos pueden ser letales, es importante que le hables a tu hijo sobre lo que le ocurre, explícale de forma calmada que se trata de un problema de salud controlable.
¨Jugar al doctor¨ con un muñeco le ayuda a entender cómo el tratamiento medicinal que está siguiendo es parte normal de su día a día y que le ayudará a sentirse mejor.
Puedes demostrarle con palabras o pequeños premios que refuercen como algo positivo su colaboración al tomar la medicina cuando debe hacerlo.
Los padres tienden a enojarse y frustrarse más que sus hijos, evita hacerlo frente a ellos, debes ser su apoyo, demostrarles que todo saldrá bien si siguen las indicaciones del médico. Incluso puedes demostrarles, luego de un tiempo, cómo su alergia va desapareciendo con la toma de antihistamínicos.
Enséñale a que no hay nada de que avergonzarse, ya que a pesar de su alergia es un niño que puede tener muchas habilidades y capacidades. Trabajar en su autoestima es muy importante, especialmente cuando en su entorno hay compañeros que quieran hacerle sentir mal.
Por otro lado, debes indicarle como actuar frente a las alergias. Enséñale cuál es el factor que activa su problema para que evite, en lo posible, el contacto con ello, sea alimento, polvo, polen, mascotas, etc.
En caso de que ocurra una reacción alérgica´, enséñale que debe actuar con calma, pero inmediatamente, tomar su medicación pronto y esperar a que actúe, Degraler actúa en 15 minutos, es el tiempo más corto que esperará antes de sentirse bien, es el antihistamínico ideal para tu hijo, ya que cuenta con varias presentaciones, para todas las edades.
Los controles médicos son importantes así que llévalo a consulta cada vez que indique el especialista para mantener su alergia bajo control.
En caso de alergias graves o anafilaxis, debes acudir a una sala de emergencias lo más pronto posible.
Fuente:
https://childmind.org/es/articulo/la-salud-mental-de-los-ninos-con-enfermedades-cronicas/