¿Tienes hijos o en tu familia hay niños a los que no sabes qué regalarle en navidad? Esto se vuelve más complicado cuando sabes que tienen alergia y no todo juguete es apropiado para ellos. A continuación te damos algunos consejos que debes considerar para hacer tu mejor elección y lucirte con ellos.
Alergias respiratorias y asma
Los niños con asma y alergias respiratorias/oculares tienen las mismas prohibiciones en cuanto materiales o texturas que los rodea, ejemplo:
Evita regalarles peluches de pelaje clásico, puesto que generan pelusas y entre sus texturas guardan polvo y ácaros. Lo mismo sucede con cobijas, mantas, alfombras y muebles tapizados.
Alternativa: Si eliges uno de estos objetos asegúrate que sean hipoalergénicos, ya que su textura es diferente, es lisa, sin pelaje o cuenta con otros componentes como el algodón.
Dermatitis alérgica
Si la alergia es dérmica, es decir al contacto de su piel con los objetos, evita los juguetes de latex como: globos, pelotas, coches con ruedas de caucho, ciertos disfraces, máscaras de personajes, accesorios deportivos como kits de buceo ya que todos ellos tienen mangos o bordes de este material.
También evita los cosméticos, las joyas de fantasía y ciertas pinturas, ya que pueden contener níquel, cobalto, mercurio, aluminio y formaldehido, entre otros componentes nocivos.
Alternativa: Elige juguetes con materiales que sepas que no se van a desprender o desgastar con el uso, como los mangos de raquetas que se desprenden con el tiempo.
Deben ser juguetes plásticos fáciles de limpiar o pueden ser juguetes de madera. Lee las etiquetas para saber si no contiene materiales nocivos como los que mencionamos.
En el caso de pinturas, deben ser hipoalergénicas, por lo general siempre se indica este detalle en su empaque.
Alergia alimentaria
Este tipo de alergia es el más peligroso, ten mucho cuidado a la hora de obsequiar dulces, asegúrate de que no contenga ingredientes que comúnmente pueden causar alergia como: maní, almendras, nueces, chocolate (si nunca lo ha probado), o que tengan colorantes como los caramelos amarillos y naranjas, son los que generalmente causan más problemas.
Alternativa: En este caso, si no eres su padre o madre, consulta con ellos en vez de sorprenderlos, y si se trata de tu hijo y es una golosina que tienen ingredientes que nunca le has dado de probar, deja que pruebe un pequeño pedazo y observa con cuidado si alguna reacción ocurre o no.
¿Qué pasa si se presenta una alergia de sorpresa?
Cualquiera que sea el tipo de alergia, si notas algunas reacciones sorpresivas como hinchazón, ronchas, estornudos, ardor y lagrimeo ocular, problemas para tragar o asfixia, ten listo el antihistamínico que le recomendó el pediatra, uno como Degraler, puede ser en gotas, jarabe o comprimido, acorde a su edad, una dosis calmará su alergia, en caso de que sea alergia alimentaria te recomendamos acudir a una sala de emergencias si vez que los síntomas son graves y no ceden pronto.
Fuente: