Ocurre cuando te encuentras en contacto con el agente alérgico, cuando un poco de polen entra en tus ojos, también cuando te encuentras en un ambiente con humo de cigarrillo, un ambiente húmedo o con pelos de animales. También es común que las personas con rinitis alérgica presenten, como uno de los síntomas, molestias en sus ojos.
¿Alergia o conjuntivitis?
Primero debes diferenciarlos. Los síntomas se presentan de manera intempestiva cuando se trata de una alergia y paran cuando la exposición ante el factor alérgico se termina, mientras que ante una conjuntivitis la hinchazón, picazón y enrojecimiento ocular permanecen.
La alergia se presenta comúnmente en ambos ojos, mientras que en la conjuntivitis aparece primero en un ojo y luego se contagia al otro ojo ya que se trata de una infección.
¿Qué tratamiento hay en caso de alergia?
El médico especialista recomendará la toma de un antihistamínico como Degraler, adicional a esto, puede indicar el uso de medicamentos oculares.
Cuidados adicionales
- Evita la exposición al ambiente en épocas de verano, donde el polen circula mediante el aire, también utiliza un deshumidificador en épocas de invierno para evitar la presencia de moho.
- Lava la ropa de cama en agua caliente para eliminar la presencia de ácaros, especialmente de las fundas de las almohadas.
- Lávate las manos luego de tocar a una mascota y evita que ingrese al dormitorio.
- Mantén tu hogar libre de polvo, limpia el piso con una trapo húmedo para atrapar todos los ácaro.
Fuente: