Al parecer la alergia respiratoria y el asma tienen mucho en común y suelen aparecer juntos, tanto en las alergias a la comida como al polen, ácaros, caspa de mascotas, productos industriales incluso los medicamentos. El ataque de asma puede presentarse de repente, al momento de exponerse ante el factor que lo ocasiona.
Causas
La rinitis alérgica no controlada o los antecedentes familiares pueden ser las causas del asma, si uno de los progenitores tiene asma, la probabilidad es de un 25%, en el caso de que ambos padres lo padezcan, la posibilidad es del 70%.
Tipos de asma
Aunque los síntomas son muy similares, pueden existir diferentes tipos de asma, según el factor que lo desencadena.
- Asma alérgico, extrínseco o atópico: ácaros, hongos, polen, caspa de animales, alimentos.
- Asma intrínseco: no se conoce.
- Asma profesional: productos industriales, exposición en avícolas, en peluquerías o panaderías.
- Asma por medicamentos: aspirinas, antiinflamatorios, entre otros.
- Asma por ejercicios: ocurre cuando se realizan actividades físicas que requieren de esfuerzo, cómo el deporte.
Síntomas del asma
Aunque es importante que un médico te diagnostique, estos son los síntomas más comunes cuando se padece de asma
- Tos
- Fatiga
- Silbido en el pecho al respirar
- Sensación de ahogo o presión en el pecho
- Falta de aire
Tratamientos:
Evita la exposición a lo que te provoca crisis de asma, en el caso de la alergia asmática es muy importante reconocer al factor o alérgeno, para no entrar en contacto con él.
Medicamentos: existen varios medicamentos, dependiendo del tipo de asma que se padece. En el caso de la alergia asmática se emplean antialérgicos orales, como Degraler, una dosis diaria durante ciclos cortos, te ayudará a evitar los terribles síntomas. El tiempo de toma dependerá de tu médico especialista, ya que él determina el tratamiento ideal para ti según el monitoreo de tu progreso, así define si necesitas prolongar o acortar el tiempo.
Fuente: