Amo los mariscos pero tengo alergia
La alergia a los mariscos suele desarrollarse en la eta...
La levocetirizina está indicada en la prevención y tratamiento de síndromes alérgicos
Este sitio es para residentes de Ecuador
Causas de la alergia
La alergia al polvo es una alergia de contacto, uno de los tipos más comunes en el mundo, ya que el polvo contiene algunos alérgenos (factores desencadenantes de las alergias) como son moho, polen, hongos, restos de animales domésticos y ácaros.
En el caso de los ácaros, se encuentran en todas las superficies, viven principalmente en nuestra piel y los objetos en los que más tiempo pasamos, como la cama, sábanas, almohadas, sofás y peluches. Allí se alimentan de los restos de las escamas de la piel que se desprenden normalmente, incluso se hidratan de su humedad. Cuando dejan excrementos en las superficies, estos contienen cierta proteína que también puede ocasionar alergia en algunas personas. Abundan en determinadas épocas del año en las que la humedad aumenta.
Alergia Síntomas
Dificultad para respirar
Asma
Dificultad al respirar
Estornudos y tos
Congestión nasal
Ojos llorosos e inflamados
Ronchas en la piel
Inflamación en la piel
Factores de riesgo
Antecedentes familiares
Estar expuesto a sitios en los que se encuentran
Ser niño o adulto joven, son las edades en las que que puedes ser más propenso
Cómo evitar y combatir la alergia
Fuente: