Existen 2 tipos de dermatitis, la atópica y la alérgica, y aunque puedan confundirse hay maneras de diferenciarlas, conoce aquí cómo hacerlo:
Dermatitis atópica:
- No se sabe qué la provoca.
- Suele aparecer en la infancia, a partir de los 3 años de edad.
- Su localización es típica, en los bebés se encuentra en el cuello, cara, tronco y las partes externas de sus extremidades. En los niños escolares aparecen en las flexuras de codos y rodillas, labios y párpados; y en los adultos en cualquier parte del cuerpo o cara.
- Producen picor, son rojas, ásperas y se descaman, así que si te rascas posiblemente te lastimes.
Tratamiento:
- Pueden recomendarte antiinflamatorios o inmunosupresores
- Necesitas más cuidado de higiene en la zona afectada
- Mucha hidratación
- Y cualquier producto que coloques en tu piel debe ser especialmente diseñado para pieles atópicas.
Dermatitis alérgica:
- Aparece a cualquier edad
- Aparece de forma recurrente cuando la piel entra en contacto con un factor externo como joyas, cinturones, cosméticos, perfumes, ropa, tintes de pelo, latex, al tocar a un gato o perro, etc.
- El enrojecimiento ocurre en la zona que tuvo contacto con este objeto y luego se puede extender por el resto del cuerpo.
- La zona afectada se pone roja, pero a diferencia de la atópica, la zona se vuelve caliente, parece inflamada, puede presentar sarpullido como ampollas con líquido amarillento en las primeras exposiciones, luego se vuelven ásperas y se descaman, también ocasionan picor y puedes lastimarte.
Tratamiento:
- Primero debes identificar el factor de alergia o alérgeno.
- Si no puedes hacerlo, acude a un alergólogo para que te evalúe y pueda enviarte a un laboratorio en el que te hagan exámenes para identificar la sustancia que te da alergia.
- Una vez identificado el motivo de alergia, evita el contacto con el alérgeno.
- Y si por accidente tienes contacto nuevamente o es inevitable toma Degraler, una dosis te ayudará a evitar o desaparecer estos síntomas.
Fuente: