Información válida para Ecuador

Hola, amo los gatos y tengo alergia. Opciones para ti

De acuerdo a estudios científicos,  3 de cada 10 personas sufren de alergias a las mascotas, principalmente a los gatos.

Este tipo de alergia se produce por el contacto al acariciarlos o al estar en un ambiente en el que están presentes o han dejado su rastro, ya que los alérgenos que poseen estos animales (o el causante real de la alergia) son: su piel cómo tal o su saliva, así que no es en realidad su pelaje como todos piensan, recordemos que los gatos son los que más lamen su cuerpo para limpiarse, dejando partículas de saliva en su pelaje y por lo tanto en el ambiente.

Su saliva, piel y orina tienen un componente que se llama proteína Fel d1, este es el alérgeno al que nos referimos, el causante de los estornudos, hinchazón de los ojos, lagrimeo y goteo nasal. Así que no podemos hablar en realidad de los llamados gatos hipoalergénicos. Aquí te presentamos las alternativas que tienes en caso de que quieras convivir con un lindo gatito.

Esterilización profunda:

Limpia frecuentemente tu casa, ellos pasean por todo lado.

Baña y cepilla regularmente a tu gatito

Usa un purificador de aire

Limpia las alfombras de tu casa o no las tengas.

¿Gato hembra o macho?

Las hembras secretan menos de esta proteína

Los machos castrados producen menos secreciones alérgicas

Los gatos de pelaje claro tienen menos de esta proteína Fel d1

Razas que producen menos proteína Fel d1:

  • Gato azul ruso: son los de pelaje gris plateado y corto
  • Gatos bengala: su pelaje los hace parecer como tigrillos.
  • Gato esfinge: conocido por una apariencia peculiar, cero pelaje, menos probabilidades de que su saliva se impregne por todas partes, aunque requieren de mayores cuidados, como baños más frecuentes.
  • Gato siberiano: es bicolor y con mucho pelaje, lo que parece extraño, la diferencia es que produce poca proteína, esto lo hace apto para ser tu mascota.
  • Gato cornish rex: La mayoría de gatos tienen 3 capas de pelo, este gato solo tiene una capa inferior, es de color blanco y negro, puedes notar que su pelaje es muy corto.
  • Gato laperm: Pueden tener varios colores y su pelaje es ondulado.
  • Gato javanés: También tiene una sola capa de pelo, muy suave, puede ser de color café claro y un poco atigrado.
  • Gato devon rex: es otra raza que tiene poco pelo y casi no se le cae. Es de color claro.
  • Gato balinés: Aunque su pelaje largo, no genera muchas alergias debido a la baja producción de la proteína. 
  • Gato oriental de pelo corto: Sus grandes orejas le caracterizan, además de su corto  pelaje, igual tiene una sola capa de pelo fino que casi no se le cae. 

Ten presente todos nuestros consejos y cuida el tipo de gato que llevas a tu casa. No olvides que Degraler te puede ayudar con los síntomas alérgicos, incluso si visitas a alguien que tenga un tierno gatito que sabes que te causará problemas.

Fuente:

TIENDAS ONLINE