Si alguien en tu familia o tú tienen una gripe que parece interminable, es muy probable que se trate de alergia al frío. Se manifiesta con más resistencia en las épocas de invierno, no solo cuando sales de casa, incluso dentro de ella ya que con el frío viene la humedad. Puede aparecer a cualquier edad pero es más común en adultos jóvenes, en personas predispuestas a tener alergias por herencia genética familiar, en quienes tienen cáncer o hepatitis.
Los síntomas varían desde leves a graves.
Si tu reacción alérgica es leve seguramente has experimentado una congestión que no te deja en paz, tienes los ojos hinchados, andas siempre con papel o un pañuelo a la mano, tienes molestias en la garganta. En ciertos casos incluso pueden desarrollar urticaria y resequedad en la piel.
Cuando la alergia es más grave los síntomas se acompañan por otros peores como el dolor de cabeza, fatiga constante, dolor de huesos, dificultad para respirar y silbidos en el pecho. Hay ocasiones en las que algunas personas con el solo hecho de tocar objetos fríos o ingerir alimentos fríos les provoca hinchazón sea en manos o boca, también se han registrado casos de personas que se duchan en agua fría o nadan en piscinas frías y han sufrido desmayos o bajas excesivas de la presión arterial.
Lo primero que se recomienda es evitar el contacto con el frío pero sabemos que no siempre esto es posible y en esos casos el mejor tratamiento para evitar o parar los síntomas es tomar un antihistamínico como Degraler que puede tomarse en momentos de emergencia en su presentación Degraler Plus o como un tratamiento continuo en sus presentaciones Degraler o Degraler Forte.
Con el tratamiento se deben combinar algunos cuidados, como usar un deshumidificador dentro de casa, abrigarse y utilizar cremas humectantes en la piel seca.
En caso de que no sepas cómo diferenciar una alergia de una gripe es simple, las gripes comúnmente se presentan con fiebre y suelen durar un máximo de dos semanas. La alergia al frío no se presenta comúnmente con fiebre y para únicamente cuando ya no se tiene contacto con el frío, lo que implica que dure incluso meses.
Fuente: