Información válida para Ecuador

¿Mi bebé tiene alergia a la leche?

En ocasiones el cuerpo humano puede tener una mala respuesta al ingerir leche de animales, fórmula o de la madre, esto se debe a que el sistema inmunitario detecta la algún componente de la leche como un elemento dañino, su respuesta es exagerada ocasionando algunos síntomas que se pueden detectar inmediatamente en el bebé después de ingerirla. Observa cuidadosamente si presenta estas reacciones:

Síntomas inmediatos:

  • Ronchas
  • Hinchazón, picazón y adormecimiento de los labios y boca
  • Vómito
  • Tos
  • Dificultad para respirar

Síntomas tardíos:

  • Diarrea posiblemente con sangre
  • Cólicos abdominales
  • Ojos llorosos

Anafilaxia o reacción severa:

  • Opresión de las vías respiratorias, que incluye inflamación de garganta que dificulta la respiración
  • Enrojecimiento facial
  • Picazón
  • Choque, por un marcado descenso de la presión arterial

Esta reacción puede ser mortal, por lo que se debe llevar al bebé inmediatamente al hospital.

Existen factores que predisponen a los bebés a sufrir de este tipo de alergia, como son la dermatitis atópica, tener otras alergias, antecedentes familiares de tener otras alergias o la edad, por lo general a medida que el estómago del bebé se fortalece, va desarrollando mayor resistencia al momento de ingerir leche, eventualmente la alergia puede desaparecer.

Lo importante es que el bebé esté en constante control pediátrico. En caso de que tu bebé sea diagnosticado como alérgico a la leche te recomendará suspender su administración y tener mucho cuidado con los productos derivados de la leche; si los síntomas no llegan a desencadenarse en anafilaxia, es posible que el médico prescriba un antihistamínico para evitar y/o tratar la reacción alérgica, Degraler en su presentación en gotas o jarabe es la solución más efectiva, actúa en 15 minutos a partir de la ingesta, permitiéndole a tu pequeño alimentarse adecuadamente.

Fuente:

TIENDAS ONLINE